Eliminar plagas de termitas en Madrid y Castilla y León

Plaga de termitas

Termitas

La termita es considerada uno de los insectos más dañinos para la madera, ya sea en obra o aquella utilizada en marcos, suelos, rodapiés, etc.  Si piensa que necesita la ayuda de un experto para eliminar plagas de termitas, llama a Samined al 918 555 427 (Madrid) / 983 043 002 (Valladolid) y solicite una inspección gratuita. 

Detectar termitas no es nada fácil. La mayoría de veces las personas se dan cuenta del problema que está afectando su propiedad, cuando las termitas ya han destruido una pieza de madera. Depende el formato de la misma, el problema variará en su estado de gravedad. Por ejemplo, si esto ocurre con un rodapié, remarco o marco, el problema no es grave. Sin embargo, si la pieza afectada es una viga estructural, habrá que considerar darle un carácter urgente.

Tipos de termitas

Las termitas adultas se clasifican y diferencian en una casta de termitas, una colonia que consiste en tres castas básicas: obreras, soldados y reproductivos, aunque en algunas especies existen los pseudoergados como cuarta casta.

Obreras: exclusivamente hembras, sexualmente inmaduras y, con excepción de la familia Hodotermitidae, son ciegas. Esta casta cumple con la función de desarrollar la mayor parte de los trabajos en el nido. La construcción su mantenimiento, el cuidado y alimentación de los juveniles, elaboración de túneles en busca de alimento, etc.

Soldados: adultos estériles de ambos sexos y que son fácilmente reconocibles gracias a su cabeza grande y esclerotizada, que llega a ser más grande que su cuerpo en algunas ocasiones.  Algunos tienen las mandíbulas muy desarrolladas para morder al enemigo y otros están más especializados con un rostro puntiagudo asociado a glándulas, que les permiten repeler a otros animales con chorros de su secreción. Su papel se basa en defender las colonias de las termitaS.

Reproductores (Alados, primarios, secundarios y pseudoergados)

  • Alados: pueden producir nuevas reinas y reyes y al salir de la colonia, ocurre el apareamiento en túneles para evitar a los depredadores y otros azares. Una vez mantienen contacto con el sexo apuesto, los alados pierden inmediatamente sus alas.
  • Reproductores primarios: también llamados Rey y Reina, sus cuerpos están normalmente bien esclerotizados, con la única excepción del abdomen de la hembra, que puede llegar a ser enorme debido a la hipertrofia de sus ovarios.
  • Reproductores secundarios: aparecen cuando la reina muere, está muy vieja o su producción de huevos decrezca, lo que da lugar a las reinas sustitutas quiénes generalmente tienen el cuerpo menos esclerotizado que los primarios.
  • Pseudoergados: casta no presente en los termiteros, con individuos no totalmente diferenciados que pueden transformarse en una de las castas principales, en función de las necesidades de la colonia.

Evidencias de termitas en la madera

  • Visualización de termitas en su base alada, a quién solemos confundir como hormiga alada o anderete.
  • Daños en marcos, pre marcos o estructuras de la madera.
  • Decoloración de la madera, que debido a una sustancia segregante de las termitas, puede provocar cierta humedad y conseguir que la madera adquiera tonos oscuros.
  • Túneles, que generalmente se ven en sótanos con humedad elevada, pero ocasionalmente también en habitaciones.
  • La observación en grietas en paredes, que suele estar derivado de un deterioro de madera estructural no perceptible y que ocurre cuando esta madera permancece oculta por techos.
  • Sonidos, que únicamente pueden escucharse mediante equipos de audición utilizados por empresas del sector.

Cómo eliminar termitas

Los tratamientos para eliminar termitas pueden ser mediante:

  • Inyectores difusores.
  • Pulverización de madera a presión.
  • Brocheo mediante geles.
  • Barrera perimetral mediante inyección
  • Cebos.