Paloma
¿Qué es y cuáles son sus características?
La paloma (también denominada columbidae, palomo o pichón) es un ave bastante frecuente en pueblos y ciudades. A juzgar por las apariencias, parece un ave muy poco interesante al simplemente revolotear por las plazas y calles de nuestras ciudades. Si bien su plumaje no es visualmente atractivo, destaca por su anatomía. Posee una cabeza pequeña y graciosa, cuello corto, pecho hinchado y musculoso, alas fuertes y largas y plumas bien adheridas. Todo ello, hace de la paloma una excelente voladora.
Es un ave veloz y resistente, dotada de un agudo sentido de la orientación y llegando a alcanzar una velocidad de 14 km/h. En lo que a alimentación se refiere, las palomas se pueden alimentar de diferentes tipos de granos: maiz, trigo, arroz, cebada, etc. Estos granos se denominan »mixtura» y se pueden adquirir en tiendas dedicados a mascotas o animales, dándoles las grasas, hidratos de carbono y las proteínas que necesitan. A pesar de ser el grano su principal alimento, también son capaces de alimentarse de frutas y verduras mientras las puedan ingerir en trozos muy pequeños.
Tipos de palomas
Las razas de palomas son muy variadas y dispersas, llegando a existir en todo el mundo 350 aproximadamente pero procediendo todas de la paloma silvestre, la especie original. Algo llamativo es la forma de catalogar y clasificar sus variedades, pues suele hacerse mediante el plumaje, estructura, origen, nacionalidad, etc. Hablemos de las especies más importantes:
- Paloma bravía: es la especie más común que estamos acostumbrados a ver, y de ella provienen otras especies habituales como la paloma mensajera o el palomo domestico. Entre sus rasgos se encuentran sus ojos rojizos, su obispillo blanco, dos franjas de color negro y una verde o encarnada alrededor de su cuello. Se alimenta de granos y semillas y suele anidar en colonias.
- Paloma de Nicobar: pariente de la paloma »dodo», especie ya extinguida. Esta ave proviene de Indonesia, su habitat natural, y destaca por sus bellos y diferentes colores alrededor de su plumaje: cabeza plateada, cuerpo azulado, alas de color verde y patas rojas. Su tamaño puede llegar hasta los 40 cm, viaja en bandadas entre islas y, al igual que el pavo u otras especies, tiene una protuberancia en la parte superior del pico.
- Paloma Zurita: se caracteriza principalmente por ser una especie de color gris y con un tamaño algo inferior que la paloma doméstica. Entre sus rasgos principales se encuentran su pico de color rojo con punta amarilla y ojos negros. Suele volar en compañía de ejemplares entre los que destaca la paloma torcaz, emigrando parcialmente y pudiendo criar en cualquier lugar. Anida en sitios como árboles (encimas o alcornoques), edificios o zonas rocosas. Su alimentación consiste en granos y semillas herbáceas.
- Paloma torcaz: especie de paloma migratoria que se traslada en invierno desde los países nórdicos de Europa hasta la zona sur. Entre sus características posee atributos como una cola, cabeza y cuello de color gris, pecho gris púrpura, alas de tono grisáceo, etc.
Reproducción de las palomas
A pesar de que hay palomas que viven en libertad y otras que viven en cautiverio, la reproducción es la misma y no existe diferencia alguna. Como norma general, 10 días después del apareamiento, la hembra pone un solo huevo. Al cabo de otro par de días, pone otro nuevo. En lo que se refiere a su apareamiento, su reproducción es sexual: en la época del celo, el macho atrae a la hembra mediante varios cantos y gorjeos, acariciándose y acicalándose antes del acto. Una vez que se realiza, el macho expulsa sus espermatozoides en la hembra, quien los recibe a través de un orificio en la cloaca. 17 o 18 días en la puesta del huevo, finalmente nacen los pichones.
Amenazas y peligros
Las palomas comunes son tan abundantes en algunas ciudades, que se les ha llegado a considerar una plaga, como en el caso de la ciudad de Nueva York. Esto se debe al miedo de que puedan provocar enfermedades a las personas mediante sus excrementos, la psitacosis o criptococosis. A su vez, el ser humano puede cazarlas con el fin de alimentarse de ellas o pudiendo usarlas en experimentos de laboratorio.
En el estado salvaje, las palomas tienen a varios depredadores naturales como el mapache o la zarigueya de Virginia, y aves de presa como el búho cornudo, el cernícalo americano y el halcón peregrino. De todas sus especies, la paloma bravía es la única que está lejos de quedar en peligro de extinción, a diferencia de especies como la paloma plateada, la paloma del Nilgiris o la paloma de Santo Tomé, entre otras muchas.