Termitas

¿Qué son?
Las termitas (también conocidas como »hormigas blancas») son insectos capaces de devorar madera, plantas y vegetación (viva y muerta). Viven principalmente bajo tierra (termitero) y pueden llegar a preocuparnos por destruir la sostenibilidad y estructura e interior del hogar. Para ello se deberán tener los mejores productos anti-termitas.
Su vida en el termitero empieza cuando los reproductores suplementarios se transforman en primarios y salen del mismo, para formar uno nuevo. Cuando se forman nuevas parejas, las termitas pierden las alas y construyen un pequeño agujero, ahí se aparean y realizan la primera puesta de huevos. Ésto da lugar a las ninfas, quiénes son alimentadas por la madre hasta convertirse en obreras una vez que crecen. A partir de ahí cuidan de las siguientes ninfas, su pareja y de la construcción del termitero..
Tipos de termitas:
- Terminas subterráneas: habitan en colonias bajo el suelo y llegan a su comida construyendo largos túneles subterráneos que las permiten estar protegidas del aire, la luz y posibles depredadores.
- Termitas de madera húmeda: viven en aquellas maderas con alto nivel de humedad o estado de composición. Dentro de los túneles que crean en la colmena, se mantienen aseadas y pueden proteger la colonia tapando las entradas mediante sus heces.
- Termitas pulverizadoras: comen y habitan dentro de los túneles que crean dentro de la madera. Se caracterizan por tener un tamaño bastante inferior a todos sus compañeros.
- Termitas formosas: es la termita más agresiva dentro de las termitas subterráneas. Son amarillas de cuerpo, tienen una cabeza plana y ovalada, sin un cuerpo de gran tamaño y alas translúcidas.
- Termita reina y termita rey: son las únicas que pueden incrementar la colonia y su función coniste en expulsar feromonas para mantener el equilibrio y tener estabilizada la colonia. En el caso de la reina, se lo dan todo hecho al ser alimentada por las termitas obreras.
- Termitas obreras: el tipo de termita con mayor porcentaje de población en el nido, contando casi con el 100% de la población. Su función principal consiste en conseguir alimentos, cuidar de las larvas y huevos y ser arquitectos de sus colonias.
- Termitas aladas: tienen la costumbre de salir de sus termiteros en busca de otros con la finalidad de encontrar un sexo opuesto con el que poder reproducirse y crear sus propias colonias.
¿Cómo detectamos la presencia de las termitas?
Para detectar la presencia de termitas hay que separarlo en 2 categorías: por visión directa y por afección. En el primero nos encontramos con los enjambrazores.
- Enjambrazones: lo llamamos así cuando encontramos en un momento dado a una gran cantidad de insectos »hormigas» y »con alas» en el interior del hogar. Mientras que en el exterior nos encontramos con aquellos insectos que han perdido las alas y que se situarán inmediatamente sobre una cristalera. Es importante estar atento al interior, pues las termitas preparan un conducto en la madera por el que salen aquellos individuos que formarán nuevas colonias. Esto surge en la época de la primavera por culpa de los golpes de calor y humedad. Por esa razón al sentirse atraídas por la luz, las encontraremos por las ventanas del hogar.
- Por afecciones en la madera y otros elementos: en el hundimiento de la madera, la termita no consume la parte exterior de la madera, sino que siempre deja una fina capa. Podemos tener una termita si, al presionar en elementos (marcos de madera, rodapiés, etc) éstos se hunden en la parte posterior. No obstante, si la madera / pintura exterior no se rompen pero se deforma en el interior, pueden ser problemas de humedad. Es importante presionar y »descubrir» los daños, pues exteriormente no se nota nada.
- Presencia de estalactitas o cordones en zonas sin utilizar: las termitas no se desplazan por las superficies, sino que realizan unos falsos túneles para circular en el interior de ellos: superficie de madera / piedra. Es posible que realicen una especie de estalactitas para bajar por ellas, y en sitios como zonas de cimentación es habitual la presencia de túneles ferrosos. Si estos túneles se rompen, a su vez se deshacen como tierra seca y es probable que veamos termitas en el interior..